NTFS es la abreviatura de sistema de archivos NTFS (siglas en inglés de New Technology File System) y fue diseñado originalmente para Windows NT. Hoy en día, es compatible con todas las versiones de Windows, macOS y Linux. En comparación con los sistemas de archivos anteriores, como FAT16, NTFS mejora la fiabilidad, la seguridad y la compatibilidad con los sistemas cliente-servidor.
NTFS utiliza 5 MB de espacio en disco, por lo que se recomienda una partición de al menos 50 MB para NTFS, en un disco duro de al menos 400 MB.
NTFS mantiene un registro del contenido de un volumen en un archivo llamado MFT, o Tabla Maestra de Archivos, que esencialmente es el corazón de NTFS. El MFT es un índice de todos los archivos de un volumen NTFS, que contiene el nombre del archivo, una lista de atributos del archivo y punteros a los fragmentos.
Características clave del sistema de archivos NTFS:
- NTFS admite nombres de archivo largos.
- NTFS soporta la preservación de mayúsculas y minúsculas. NTFS no distingue entre mayúsculas y minúsculas, sin embargo, tiene la capacidad de preservarlas para cumplir con POSIX.
- NTFS es un sistema de archivos recuperable. Utiliza el registro de transacciones para registrar todas las actualizaciones de archivos y directorios de forma automática, por lo que en el caso de un apagón o un fallo del sistema, esta información puede rehacer las operaciones fallidas.
- NTFS admite la compresión de archivos y directorios para optimizar el espacio de almacenamiento en el disco duro.
- NTFS admite el tamaño máximo que pueden soportar las versiones NTFS 4.0 e inferiores, que es de 4GB. Windows NT 4.0 soporta hasta 16 Exabytes.
- NTFS proporciona al usuario seguridad local para proteger archivos y directorios.
- NTFS admite volúmenes de extensión, lo que significa que los archivos y directorios pueden repartirse entre varias unidades físicas.
- NTFS es un sistema de archivos con historial.