VPN

Abreviatura de red privada virtual, una VPN (Virtual Private Network) permite a un usuario conectarse a una red a través de un protocolo de túnel y acceder a sitios web de Internet e intranet. Las VPN están disponibles para cualquier dispositivo con acceso a Internet, incluidos ordenadores y smartphones. Sin una VPN, los usuarios se conectan a los sitios web directamente a través de su proveedor de servicios de Internet. Con una VPN, el ordenador se conecta primero al servidor de la VPN, que luego accede a los sitios web sin exponer la información del usuario, como la dirección IP.

esquema sobre como funciona una VPN internamente
Esquema del funcionamiento de una VPN

Cuando intentan acceder a sus datos, los hackers, los proveedores de servicios de Internet (por ejemplo, Orange o Vodafone) y los propietarios de sitios web ( InternetCtrl 🙂 ) sólo ven el servidor VPN que está utilizando.

Aunque tus datos de navegación están ocultos para los demás, es posible que tu proveedor de VPN pueda ver tu información. Si buscas una VPN para evitar que tus datos se vendan, elige una empresa de confianza, en InternetCtrl confiamos en NordVPN.

¿Por qué debería alguien utilizar una VPN?

Originalmente, las VPN se desarrollaron para permitir a los empleados de las grandes empresas conectarse a servidores de intranet privados. Esto hizo que el intercambio de archivos privados y la comunicación fueran más accesibles y seguros para las empresas.

Hoy en día, sin embargo, las VPN se utilizan para una gran variedad de propósitos, entre ellos:

  • Cifrar los datos del usuario para evitar que los hackers accedan a ellos.
  • Impedir que las empresas proveedoras de servicios de Internet y los sitios web accedan a los datos de los usuarios y los vendan.
  • Garantizar la seguridad de los datos cuando se utiliza una red Wi-Fi pública.
  • Acceder a contenidos en línea específicos de un país eligiendo un servidor extranjero.
  • Comprar en tiendas online desde diferentes regiones para encontrar precios reducidos en cosas como vuelos, juegos en Steam, etc…

¿Cómo me conecto a una VPN?

Para utilizar una VPN, se necesita un servidor. Hay dos formas principales de acceder a los servidores VPN.

Utilizando un proveedor de VPN

El método más popular para conectarse a una VPN es con un proveedor de VPN de terceros. Hay montones de empresas que ofrecen servicios de VPN mediante suscripciones mensuales o anuales. Muchas empresas tienen servidores en varios países, lo que permite a los usuarios elegir la ubicación del lugar donde utilizan Internet.

También hay algunos servicios VPN gratuitos. Éstos limitan sus opciones más que los proveedores de VPN de pago, limitando el número de ubicaciones de servidores disponibles y la cantidad de datos que se le permite utilizar cada mes.

Los proveedores de VPN se encuentran en la tienda de aplicaciones de tu ordenador o smartphone. Una vez instalada, cada aplicación VPN te guía a través del proceso de configuración automática y te permite cambiar la configuración de tu VPN. En la siguiente sección encontrarás una lista de proveedores de VPN populares.

Puedo crear yo mismo una VPN personalizada?

Algunos usuarios adquieren servidores físicos o routers habilitados para VPN, alquilan servidores en la nube a través de servicios como Amazon Web Services, o configuran un ordenador con Windows o macOS para que actúe como VPN.

En cualquiera de los casos anteriores, puedes introducir manualmente la información del servidor VPN en la configuración de la VPN de tu dispositivo. Cuando estés conectado a una VPN, debería aparecer un icono de un escudo en la barra de tareas, la barra de menús o el centro de notificaciones de tu dispositivo.

Lista de proveedores de VPN populares

Los siguientes desarrolladores de VPN están disponibles en los principales sistemas operativos de móviles y ordenadores.

  • Atlas VPN
  • ExpressVPN
  • NordVPN
  • PureVPN
  • Surfshark
  • WireGuard
5/5 - (4 votos)